26 julio 2025

Celebran a los santos Ana y Joaquín en Miraflores

Este sábado 26 de julio, se celebró la fiesta en honor de Santa Ana y San Joaquín, en la parroquia que los tiene como patronos, con sede en Miraflores, departamento Capayán. También se festejó el 10º aniversario de la creación como parroquia.

En horas de la mañana, los sacerdotes del Decanato Centro administraron el Sacramento de la Reconciliación a los niños y adolescentes que van a recibir los sacramentos de la Comunión y la Confirmación.

Luego, el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, presidió la Santa Misa concelebrada por el párroco, Pbro. Eduardo Navarro, sacerdotes del Decanato Centro y el padre Francisco Urbanč, de Tucumán, con la participación de fieles de la comunidad parroquial.

 

Celebraciones de cierre

Este domingo 27, a las 10.00, se realizará la procesión con las imágenes de los santos patronos por las calles de Miraflores, finalizando las festividades a las 11.00, con la Santa Misa.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Fe y cultura de la mano de la Virgen del Valle y el Beato Mamerto Esquiú en el Poncho

Durante la noche del viernes 25 de junio, se llevó a cabo el homenaje a Nuestra Madre del Valle, Patrona de Catamarca y Patrona Nacional del Turismo, y al Beato Mamerto Esquiú, en la preparación para la celebración del Bicentenario de su Natalicio, en 2026.

Con un importante marco de público local y visitante, el escenario del Pabellón de Turismo albergó la amalgama de fe y cultura compartida en un clima de alegría y devoción, como parte de la propuesta de la Diócesis de Catamarca en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca.

Se sumó a este homenaje la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Prof. Alejandra Benavidez, junto con miembros de su gabinete.

La propuesta se inició con el ingreso de las sagradas imágenes que presidieron este momento especial portadas por el padre Oscar Tapia y el sacerdote franciscano Pablo Reartes, que fueron recibidas entre aplausos y vivas, con la animación de Eugenia Arrosas.

Luego el padre Oscar Tapia, miembro de la Comisión Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú expuso sobre el "Año Jubilar por el Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú, Año 2026".

De una manera amena, manifestó: “Queremos compartirle los regalos que Dios ha hecho a Catamarca. El Señor nos ha regalado una geografía hermosa, nos ha dado a la Virgen del Valle, que está desde hace más de 400 años, en los orígenes de la configuración histórica. Es parte de nuestra identidad, o mejor dicho, nosotros somos parte de esta identidad mariana. Y nos ha dado en el siglo XIX a Fray Mamerto Esquiú, obviamente nos habrá dado otras cosas, pero estos tres dones estamos seguros que nos los ha dado, y nosotros los queremos compartir”.

Comentó que “en el 2026 se cumplen 200 años del natalicio del Beato Mamerto Esquiú, quien nació el 11 de mayo de 1826 en una Argentina en configuración, ya que nació apenas a diez años de la declaración de la Independencia, y en el plan de Dios le tocó el rol histórico de presentar la Constitución. La Constitución para la Patria significaba toda la esperanza después de cuarenta años de lucha, como describe en el sermón Laetamur de Gloria Vestra. El Padre Esquiú decía que había dos grandes males en la Argentina, la tiranía y la anarquía… El padre Esquiú se ilusiona, predica con sólo 26 años, y ese Sermón el año siguiente lo publica la Confederación”.

También citó a destacados escritores que dedicaron páginas a resaltar la figura del Beato Esquiú y su contribución a través de sus ideas, de su pensamiento y de su llamado a la pacificación en la Patria convulsionada de aquella época que le tocó vivir.

Resaltó el perfil multifacético del Beato catamarqueño, quien fue fraile franciscano, sacerdote, docente, periodista, constituyente, obispo. “Todo eso lo hizo en bien de la Patria”, resaltó, señalando que “a este Padre Esquiú del siglo XIX lo queremos compartir a ustedes en este siglo XXI y celebrar, si Dios quiere, el año próximo, los 200 años de su natalicio”, a la vez que invitó a todos a profundizar su enseñanza.

Seguidamente, se proyectó material audiovisual generado con IA conteniendo mensajes de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo y del Beato Mamerto Esquiú niño.

 

Danzas y canciones

A continuación, Nuestra Madre del Valle y el Beato Mamerto Esquiú recibieron el homenaje de la danza ofrecida por el Ballet Lili Berrondo y el cierre con la música y el canto a cargo Las Cuerdas Mágicas, dúo integrado por José y Alejandro Villafañez, quienes deleitaron con sus interpretaciones al entusiasta público congregado en el lugar. Ambas presentaciones artísticas fueron coronadas por el aplauso de todos los presentes.

Por su parte, integrantes del grupo de servidores del Santuario Catedral Comunicadores de María se sumaron a este homenaje con los personajes de la Madre Morena y del Beato Esquiú, y entregando souvenirs y estampas.

En tanto, miembros de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) difundieron su propuesta pastoral en el stand de la Diócesis, ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#BeatoEsquiuPoncho2025

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

Fotos y videos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

25 julio 2025

Emotiva acción de gracias de Mons. Urbanč por el don de la vida junto a la Madre del Valle

Durante la mañana de este viernes 25 de julio, fiesta del apóstol Santiago, el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, celebró la acción de gracias por su cumpleaños N° 67 en el altar mayor de la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra Señora del Valle.

La Santa Misa fue concelebrada por el rector del Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle, Pbro. Santiago Granillo; el vicario de Educación, Pbro. Lucas Segura; numerosos párrocos de Capital y del interior diocesano; el capellán del Santuario Catedral, Pbro. Ramón Carabajal; y sacerdotes visitantes, entre ellos el Pbro. Francisco Urbanč, de la Arquidiócesis de Tucumán, hermano del Obispo.

Participaron consagrados, laicos de comunidades parroquiales, movimientos e instituciones y visitantes de otras provincias, quienes acompañaron al pastor diocesano en esta acción de gracias por el don de la vida.

En el inicio de su homilía, Mons. Urbanč señaló que en esta Eucaristía “estamos celebrando la memoria de una de las columnas de la Iglesia, que es Santiago, el apóstol, hermano de Juan, hijos de Zebedeo”.

Luego de reflexionar sobre el texto del Evangelio que “nos presenta la figura de estos dos apóstoles hermanos”, dijo que “Santiago, al que celebramos hoy, fue el primero que bebió del cáliz del sufrimiento”, ya que “Herodes lo manda a matar, lo hace decapitar”.

Al referirse a la tradición apostólica de la Iglesia, afirmó que los apóstoles “son las columnas de la Iglesia, por eso tenemos que tener un gran amor a estos apóstoles y confiarnos a ellos”.

En otro tramo invitó a que “le pidamos al apóstol Santiago que nosotros hoy, acá, en Catamarca, y donde estemos, sepamos dar testimonio alegre, convencido, generoso, reconociendo siempre que Jesús es la vida, el sentido de nuestra existencia, y que estamos confiados en que el poder de Él va transformando el mundo y nos va transformando a nosotros”.

“Que nuestros queridos apóstoles, fundamentos de nuestra fe, nos ayuden a poder vivirla hoy acá, en nuestro tiempo, con los desafíos que hay, haciendo las cosas lo mejor posible”, rogó.

 

Gratitud a Dios

Refiriéndose a su cumpleaños expresó: “Hoy estoy dando gracias a Dios por 67 años de vida. Le agradezco al Señor por los papás que me ha dado, por la familia en la que he crecido. Aquí me acompaña mi hermano, quien también es sacerdote, y un hermanito en el Cielo, también agradezco esto al Señor. Es un regalo tener papás que tienen mucha fe. Esa fe me la han transmitido con el ejemplo, con la coherencia, con la perseverancia, en medio de luchas, de dificultades, pero siempre puesta la mirada en el Señor. Eso es lo que tenemos que vivir todos en el hogar, donde estemos, una fe viva, una fe contundente, una fe de gran confianza en Dios y, sobre todo, animada por la esperanza”.

Enfatizó que “tenemos que mirar al Cielo, pero no desentendidos de los compromisos de este mundo, porque tenemos hermanos con quienes tenemos que compartir la vida, debemos ayudarnos caminando juntos. Somos peregrinos que vamos en familia hacia el encuentro de Dios. Entonces, siempre comprometidos con las cosas de este mundo, como dice el dicho latino, con los pies en la tierra, pero la mirada en el Cielo”.

“Mi gratitud a Dios por lo que me ha regalado para crecer como soy y lo que he podido colaborar, pedir perdón a Dios por lo que uno traba en su proyecto. Lo impedimos con nuestra dejadez, con nuestro cansancio, con nuestros miedos. Pero Dios lo mismo sigue tomando esta vasija de barro para ofrecer su gracia a los hermanos, así que recemos todos juntos por este regalo precioso, que es la vida, y también por todos los que llevan el nombre de Santiago y por nuestra vecina provincia de Santiago del Estero”, manifestó.

 

Bendición de imagen de la Virgen

Luego de la Comunión, el Obispo bendijo una réplica de la imagen de Nuestra Señora del Valle que le entregó a su hermano sacerdote Francisco, para que sea venerada en la parroquia Nuestra Señora de las Gracias, de Tucumán, de la cual es párroco.

La sagrada imagen luce un vestido en el cual están representados los corazones de Jesús, José y María. En el manto tiene bordados, en uno de los laterales, la imagen del Beato Mamerto Esquiú; en el otro, a Manuel de Salazar en la Gruta, y atrás, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro. Las prendas fueron confeccionadas en el Taller de María.

Concluida la bendición de la sagrada imagen, toda la asamblea se consagró a la Santísima Virgen María.

Seguidamente, Mons. Urbanč impartió la bendición final, y en un clima de mucha alegría, todos los presentes le cantaron el Cumpleaños Feliz y se acercaron al presbiterio para saludarlo y expresarle su cariño.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Invitan a la Jornada de los Abuelos y de los Mayores en el Santuario de la Gruta

Este sábado 26 de julio, fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús, y vísperas de la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores convocada por el Papa Francisco, el Servicio Pastoral “Acompañando Abuelitos”, de la Pastoral de la Niñez, se prepara para celebrar a los abuelos en el marco del Año Jubilar, y dar gracias por su valiosa presencia en la vida de las familias, de la sociedad y de la Iglesia.

La propuesta está animada por el lema “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” Si, 14-2, y tendrá como escenario el Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle.

Las actividades se iniciarán a las 16.30, con la bienvenida y animación, y posteriormente se homenajeará a la Madre del Valle con el canto y la danza.

A las 17.00 se celebrará la Santa Misa. Como ofrenda se puede llevar pañales para adultos, elementos de higiene personal, ropa de abrigo, medias, gorros, bufandas. Para ello habrá cajas identificadas donde dejar las donaciones.

En esta ocasión se contará con la participación de las áreas del Estado provincial y de ONG que trabajan con los abuelos, como así también los propietarios, directores y personal de hogares y geriátricos.

Los organizadores invitan a las familias a que participen de esta iniciativa con sus abuelos, y si ya partieron pueden llevar un portarretrato con su foto, para recordarlos y orar por ellos.

#JubileoDeLosAbuelosYDeLosMayores

Imágenes: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

El Obispo celebra la acción de gracias por su cumpleaños

Este viernes 25 de julio, nuestro obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, cumple 67 años de edad, dando gracias a Dios por el don de la vida.

Por este motivo, a las 11.00 presidirá la Santa Misa en la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra Señora del Valle.

Se invita a la comunidad a participar de la celebración eucarística y a acompañarlo con la oración, rogando que Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Madre del Valle lo fortalezcan y bendigan abundantemente en este día especial.

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

23 julio 2025

Se realizó el Primer Encuentro Nacional de Biblia y Catequesis

Del 18 al 20 de julio se celebró en la Ciudad de Buenos Aires el Primer Encuentro Nacional de Biblia y Catequesis, organizado por la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica, con la participación de referentes de todas las diócesis del país. Más de 800 animadores bíblicos, catequistas y miembros de comunidades, se reunieron bajo el lema del Jubileo “Peregrinos de la esperanza”.

Hubo 4 paneles a cargo de 12 panelistas y 54 talleres animados por agentes de pastoral convocados por el Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica, la Junta Nacional de Catequesis y el Instituto Superior de Catequesis Argentino. Se abordaron los temas del Jubileo, la sinodalidad y todo lo referente a la Biblia y la Catequesis.

También los participantes se reunieron por las 8 regiones eclesiásticas del país.

El encuentro finalizó con la Santa Misa presidida por Mons. Ramón Dus, Arzobispo de Resistencia, Chaco, y presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Triduo en honor de San Pantaleón, patrono de los médicos y enfermos

Bajo el lema “‘La esperanza no defrauda’ y nos hace fuertes en la tribulación”, entre el 25 y el 27 de julio, se llevará a cabo el triduo en honor de San Pantaleón, patrono de los médicos y enfermos, en la parroquia Santa Cruz, con sede en el barrio Altos de Choya, zona norte de la ciudad capital.

PROGRAMA

Viernes 25

18.00 Rezo del primer día del triduo.

18.30 Santa Misa. Unción de los Enfermos.

Se reza por los enfermos de la comunidad; por las vocaciones sacerdotales, religiosas, misioneras y al matrimonio; familias y niños de 1° y 2° años de Comunión, Casa del Niño Altos de Choya, Sepave y Comedor Altos de Choya, Destacamento GIR Norte y personal de las comisarías 7° y 8°.

Sábado 26

18.00 Rezo del segundo día del triduo.

18.30 Santa Misa.

19.10 Velada cultural.

Se reza por los agentes de salud de la comunidad, por quienes se dedican al cuidado de los enfermos, por los abuelos, niños y familias de 1° y 2° años de Confirmación, agentes de pastoral, catequistas y demás comunidades de la parroquia.

Domingo 27

Tercer día del triduo, día litúrgico del San Pantaleón.

10.30 Procesión desde la intersección de calle 8 de Diciembre y avenida Choya hasta el templo ubicado en avenidas Choya y México.

11.00 Santa Misa.

Se reza por las familias, los médicos, enfermeros, enfermos del cuerpo y del alma, agentes de la salud, personal del minihospital Edgardo Acuña, posta sanitaria Altos de Choya, benefactores y devotos de la comunidad.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Homenaje a la Virgen del Valle y al Beato Esquiú

En la tarde del martes 22 de julio, se llevó a cabo a cabo el homenaje a la Virgen del Valle y al Beato Mamerto Esquiú en el Pabellón de Turismo, en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

El mismo se inició con el ingreso de las sagradas imágenes acompañado por los sones de la Banda de Música de la Policía de Catamarca, que luego honró a la Madre Morena con canciones en su honor y los aplausos de los presentes.

El joven Cayetano Córdoba recitó un poema de su autoría dedicado a la Madre del Valle, Patrona Nacional de Turismo. También se proyectaron videos realizados con IA.

Recordamos que este viernes 25, a partir de las 18.00, habrá una serie de actividades en este mismo espacio.

 

Visitas

Asimismo, continúa el paso de los visitantes por el stand ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo, donde toman gracia de las imágenes de la Virgen del Valle y del Beato Esquiú, registran sus intenciones en el libro dispuesto en el lugar, rezan y se toman fotografías para recordar este momento especial.

Los integrantes de los distintos grupos de servidores del Santuario Catedral realizan a diario la guardia de honor a Nuestra Madre del Valle y al Beato Mamerto Esquiú.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#BeatoEsquiuPoncho2025

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

 Fotos y videos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

22 julio 2025

Homenajes a la Virgen del Valle y al Beato Esquiú en el Pabellón de Turismo

En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca, este martes 22 de julio, a partir de las 14.30, en el Pabellón de Turismo, se llevará a cabo un homenaje a la Virgen del Valle y al Beato Mamerto Esquiú, que tienen un lugar especial en el stand de la Diócesis de Catamarca, para recibir a los visitantes.

 

Exposición

Como parte de las actividades preparando la celebración del Bicentenario del Natalicio de nuestro querido Beato franciscano catamarqueño, este viernes 25, a partir de las 18.00, habrá una exposición a cargo del padre Oscar Tapia, coordinador general de la Comisión de Canonización del Beato Mamerto Esquiú. El tema que abordará es el "Año Jubilar por el Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú, Año 2026".

Seguidamente, está previsto la proyección de material audiovisual generado con IA referido al Beato Mamerto Esquiú niño y a la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo.

 

Danza, canto y animación

También se presentará el Ballet Lili Berrondo interpretando la chacarera “Maravillas de la Virgen”, de los Hermanos Cano, y el carnavalito "Al Beato catamarqueño", de Alejandro y José Villafañez.

El cierre estará a cargo de Las Cuerdas Mágicas.

Por su parte, el grupo Comunicadores de María, que sirve en el Santuario Catedral, ofrecerá actividades de animación infantil entre el público presente. También entregarán estampitas bendecidas del Beato Esquiú.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#BeatoEsquiuPoncho2025

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Fiesta en honor de Nuestra Señora de Libranzas en La Paz

El domingo 20 de julio, se llevó la celebración en honor de Nuestra Señora de Libranzas en el paraje Campo Las Chacras, zona norte del departamento La Paz, jurisdicción de la parroquia Nuestra Señora del Valle, con sede en Icaño.

Esta tradicional ceremonia, que perdura desde hace más de 105 años en la zona, fue un momento especial para compartir la fe, la alegría del encuentro y la gratitud por esta emotiva jornada en comunidad.

La Santa María fue presidida por el párroco de Frías, Pbro. Sergio Lamberti, a cuya finalización se realizó la procesión con las sagradas imágenes llevadas por los peregrinos hasta el lugar.

Participaron autoridades civiles, entre ellos, el senador José Pío Carletta y la delegada municipal de San Antonio, Rosana Espinosa.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Cierre de las fiestas en honor de Santa María Magdalena en capilla del sur capitalino

Este martes 22 de julio, se llevará a cabo el cierre de las fiestas en honor de Santa María Magdalena en la capilla que la tiene como patrona, ubicada en el barrio 40 Viviendas Sur, calles Argentino Oro y Pedro Naco Rueda, jurisdicción de la parroquia San Jorge.

A las 16.00 se realizará la procesión y luego se celebrará la Santa Misa.

Al finalizar la Eucaristía se concretará un acto cultural.

Las celebraciones se iniciaron el domingo 13, con el lema "Ha resucitado Cristo, mi Esperanza".

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

21 julio 2025

La Virgen del Valle y el Beato Esquiú bendicen a los visitantes del Poncho

Desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de julio, el stand de la Diócesis de Catamarca, ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo, es el espacio dispuesto para compartir la fe en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca.

Nuestra Madre del Valle, Patrona Nacional del Turismo, y el Beato Mamerto Esquiú reciben la devoción de los visitantes que llegan a San Fernando del Valle de Catamarca para disfrutar de las variadas propuestas de la fiesta mayor de los catamarqueños, que se abre al país y al mundo.

La Patrona del NOA luce un poncho obsequiado por un devoto de Monteros, provincia de Tucumán, en agradecimiento por favores recibidos por su intercesión; y el Beato Mamerto, la manta de vicuña que tiene impresos el logo y la fecha de su Beatificación, celebrada el 4 de septiembre de 2021.

La presencia de ambos se inscribe en el Año Jubilar de la Esperanza, vive la Iglesia en el mundo, y en el tiempo de preparación para el Bicentenario del natalicio del hijo dilecto de Catamarca, que celebraremos en 2026.

En el lugar también está colocada la escultura del Beato Esquiú sentado en un banco, que fue donada a la parroquia San José de Piedra Blanda, su tierra natal, donde las personas pueden sentarse y tomarse una fotografía.

El stand se puede visitar de 14.00 a 23.00. Allí se ofrece material de difusión y estampas, y está disponible el libro donde se puede dejar plasmado el pedido y la gratitud de los fieles por los favores recibidos por intercesión del Beato franciscano de Catamarca y obispo de Córdoba. Además, se puede acceder a información sobre la Historia de la Virgen del Valle, a través de un Código QR.

La Guardia de Honor que custodia las sagradas imágenes está a cargo de las agrupaciones gauchas y de los grupos de servidores del Santuario Catedral. Este fin de semana cumplieron con esta misión gauchos de las agrupaciones San Juan Bautista, de Londres, departamento Belén, y Tropilla El Bagual, de El Bolsón, departamento Ambato.

La coordinación de esta propuesta está a cargo de Servidores del Santuario Catedral y de la parroquia San José de Piedra Blanca.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#BeatoEsquiuPoncho2025

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

La Vicepresidente de la Nación visitó el Camarín de la Virgen del Valle

En el marco de la agenda desplegada en Catamarca, luego de su participación en la ceremonia inaugural de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, celebrada el viernes 18 de julio, durante la mañana de este lunes 21 de julio, la Vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, visitó el Camarín de la Virgen del Valle en el Santuario y Catedral Basílica.

En la ocasión, fue recibida por el capellán Pbro. Ramón Carabajal, quien le dio la bienvenida a la Casa de la Madre Morena, Patrona de Catamarca, Patrona del NOA y Patrona Nacional del Turismo.

Ante la Imagen cuatro veces centenaria, ataviada con un poncho a tono con la fiesta mayor de los catamarqueños, que se desarrolla en nuestra ciudad hasta el domingo 27, elevó sus oraciones a la Madre de Jesús en su tierna advocación del Valle.

La Vicepresidente de la Nación manifestó su alegría de estar en nuestra provincia, donde siempre es recibida con mucha calidez. Dijo que está disfrutando del buen clima que se registra durante estas jornadas en que viene recorriendo distintos puntos de la geografía catamarqueña.

También comentó que tiene previsto visitar la imagen de la Virgen del Valle emplazada en El Rodeo, departamento Ambato.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

19 julio 2025

Consagran el altar y dedican la capilla Virgen del Carmen en Fiambalá

El martes 15 de julio, en horas de la tarde, el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, consagró el altar y dedicó el templo puesto bajo el patrocinio de la Virgen del Carmen, en el barrio La Ramadita, localidad de Fiambalá, departamento Tinogasta, jurisdicción de la parroquia Nuestra Señora de Fátima. La ceremonia litúrgica fue concelebrada por el administrador parroquial, Pbro. Javier Cisternas, con la participación de los fieles de la comunidad.

El programa previsto para esta jornada se inició con el acto protocolar en el que se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, el Himno a Catamarca y la Canción a Fiambalá.

Luego se dio lectura a los decretos municipales que posteriormente fueron entregados al Obispo, al Administrador parroquial y a los miembros del Consejo de Pastoral de la capilla.

A continuación, se pronunciaron palabras alusivas, tras lo cual se procedió a la bendición y el descubrimiento de la placa que recuerda este acontecimiento eclesial especial para los fieles de este sector.

Finalmente, se ingresó al templo para participar de la celebración eucarística.

Video y fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

18 julio 2025

La Patrona Nacional del Turismo, presente en la apertura de la Fiesta del Poncho

“Señor, te pedimos humildemente que tus hijos, al venerar esta imagen de la Santísima Virgen María, puedan adquirir los sentimientos propios de su Hijo Cristo Jesús”, rogó el Obispo.

 

Nuestra Señora del Valle, Patrona Nacional del Turismo, junto al Beato Mamerto Esquiú, abrió el acto inaugural de la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, concretado durante la mañana de este viernes 18 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

La ceremonia contó con la presencia de la vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel; el gobernador, Lic. Raúl Jalil, el intendente de Capital, Dr. Gustavo Saadi, jefes comunales del interior provincial, autoridades legislativas nacionales y provinciales, entre otras, e invitados especiales.

La sagrada imagen de la Madre Morena ingresó a la sala mayor en brazos del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, luciendo un poncho de vicuña a tono con la fiesta que realza esta prenda típica del suelo catamarqueño. La acompañaban el capellán del Santuario Catedral, Pbro. Ramón Carabajal, y el párroco de San Antonio de Padua, Pbro. Ángel Nieva, junto con servidores del Santuario mariano.

La imagen del Beato Mamerto Esquiú con su estola de vicuña, que lleva bordados en sus laterales el logo y la fecha de la ceremonia de Beatificación, celebrada el 4 de septiembre de 2021, fue llevada en andas por servidores de la parroquia San José de Piedra Blanca, su tierra natal. Su presencia cobra importancia en este camino de preparación hacia el Bicentenario de su Natalicio, que celebraremos el próximo año.

Ante el aplauso de todos los presentes, el paso de las sagradas imágenes fue acompañado por el Coro de Cámara de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que cantó el Ave María de Giulio Caccini.

Luego fueron ubicadas en altares preparados en el escenario mayor de esta tradicional fiesta, que reúne a cientos de artesanos y demás exponentes de nuestra cultura.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y del Himno a Catamarca, interpretados por el tenor Nicolás Romero y la cantora Norma Norma Halmallan, respectivamente, Mons. Urbanč realizó la invocación religiosa expresando: “Tenemos motivos para alegrarnos, para dar gracias a Dios con ocasión de haber entronizado una vez más la sagrada imagen de la Virgen del Valle en nuestro Festival del Poncho. Esta sagrada imagen ha de recordarnos en primer lugar que Cristo es imagen visible de Dios invisible, el Hijo eterno de Dios que bajó al seno de la Virgen, es el signo y sacramento de Dios Padre. Él dijo: ‘Quien me ha visto a mí ha visto al Padre’. Al venerar, pues, esta imagen de la Virgen del Valle, levantemos los ojos hacia Cristo, que con el Padre y el Espíritu Santo reina para siempre”.

Más adelante pidió: “Señor, te pedimos humildemente que tus hijos, al venerar esta imagen de la Santísima Virgen María, puedan adquirir los sentimientos propios de su Hijo Cristo Jesús, y ya que somos todos imagen de Dios, seamos un día también imagen del hombre celestial. Que tu Hijo sea para ellos, Padre, el Camino por el que vayan hacia Ti, la Verdad que ilumine sus corazones, la Vida que se alimentan y vivan, que Él sea para ellos la Luz que disipe las tinieblas del camino, la Piedra en la que descansen al fatigarse, la Puerta por la que sean admitidos en la nueva Jerusalén”.

Seguidamente, invitó a rezar el Padrenuestro y roció con agua bendita este espacio de encuentro en torno a la cultura, tras lo cual impartió la bendición final a todos los presentes y a quienes siguieron esta ceremonia a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales.

Antes de concluir el acto oficial, la Madre del Valle fue llevada por el Obispo hasta el stand ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo, donde comenzó a recibir a los visitantes junto al Beato Mamerto Esquiú.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

Videos y fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

17 julio 2025

Fiesta en honor de Nuestra Señora del Carmen en El Bañado

El miércoles 16 de julio, en horas de la tarde, se llevaron a cabo las celebraciones en honor de Nuestra Señora del Carmen en la localidad de El Bañado, departamento La Paz, jurisdicción de la parroquia San Roque, con sede en Recreo.

En la capilla del lugar se celebró la Santa Misa presidida por el párroco, Pbro. Santos Humberto Carrizo, a cuya finalización se realizó la procesión con la imagen de la santa patrona por el sector urbano de la ruta provincial N° 7.

Al finalizar los actos litúrgicos, los presentes compartieron un chocolate caliente que alivió el frío de la ventosa jornada.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Mensaje ante el ataque a parroquia en Gaza

La Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones, lamenta profundamente el ataque violento que se produjo esta mañana en la Parroquia Sagrada Familia en Gaza, donde el párroco, el Padre Gabriel Romanelli, y varios laicos sufrieron heridas y otros han fallecido.

Rezamos por ellos y por todas las víctimas de este triste conflicto, y nos unimos al pedido del Papa León XIV, una vez más por el cese el fuego. Dios bendiga nuestro mundo con la Paz.

 

+ Mons. Dr. Ángel José Macín
Presidente
Pbro. Carlos White
Secretario Ejecutivo

Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el 

Judaísmo, el Islam y las Religiones de la Conferencia Episcopal Argentina

Buenos Aires, julio 17 de 2025.

Catamarca participó del Encuentro Nacional de Palestristas Adultos en Jujuy

Más de 100 integrantes del Movimiento Católico Palestra participaron del 7° Encuentro Nacional de Palestristas Adultos (ENPA), realizado durante los días 12 y 13 de julio en Jujuy, con variadas actividades.

La convocatoria reunió a delegaciones de San Luis, Córdoba, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, y tuvo como escenario el predio del Grupo de Artillería de Montaña N° 5 del Ejército Argentino.

El lema que animó estas jornadas fue “Paulinos, somos peregrinos de esperanza”, en el marco del Año Jubilar que estamos viviendo como Iglesia en todo el mundo.

La apertura del encuentro se concretó el sábado 12 en horas de la mañana, con la bienvenida y animación, y luego un momento de oración y espiritualidad.

La primera charla motivacional estuvo a cargo del Pbro. Eugenio Pachado, sacerdote catamarqueño asesor del movimiento en el nivel nacional. El tema giró en torno a la gracia y la búsqueda constante para lograr la santidad. "Debemos aprender de los santos, san Pablo fue un ejemplo y, nos dijo cómo vivir la gracia sin jamás alejarse de Dios, sino lo contrario, más cerca de Él en las tribulaciones y dolores", dijo.

Luego se trabajó en grupos y se cerró la mañana con un plenario.

Las actividades se retomaron por la tarde con juegos, y seguidamente se desarrollaron los siguientes talleres, a cargo de referentes de distintas comunidades: 1. Peregrinos de esperanza en búsqueda de sentido (Plan de vida. Proyectos), Analía Chavarría (Salta), 2. Peregrinos de esperanza fortalecidos en la fe (desafíos para madurar en ella), María Inés Medina (Catamarca), 3. Peregrinos de esperanza abiertos a la escucha, Carolina Moreno (Jujuy), 4. Peregrinos de esperanza jóvenes adultos en transición, Romina González (Tucumán), 5. Peregrinos de esperanza en la vida de comunidad, Evelyn Niz (Catamarca), 6. Peregrinos de esperanza en el mundo laboral, Nancy Guaymas (Salta), 7. Peregrinos de esperanza orientados al futuro (Proyección del Movimiento), Mariana Vega (Tucumán),  8. Peregrinos de esperanza en camino de conversión, Graciela Santellán (Jujuy), 9. Peregrinos de esperanza en un mundo de desesperanza, Gustavo Romero (San Luis) y 10. Peregrinos de esperanza en nuestra familia, Verónica Leiva (Tucumán).

Pasadas las 19:00 se concretó la peregrinación hasta la capilla en el mismo predio. Después se celebró la Santa Misa presidida por el padre Eugenio Pachado y concelebrada por los padres Nahuel Coria y Mario Valdivia, asesores espirituales del Movimiento en la Arquidiócesis de Tucumán y en la Diócesis de Jujuy, respectivamente.

La jornada finalizó con una cena fraterna con números artísticos.

El domingo 13, las actividades se iniciaron con un momento de espiritualidad, que dio paso a la charla motivacional a cargo de Silvana Garces, de la Arquidiócesis de Salta, que ayudó a mirarse como comunidades diocesanas y pensarse en futuro.

A continuación se realizó un conversatorio por jurisdicción eclesiástica, que luego se presentó en un plenario.

Tras compartir el almuerzo se entregaron las distinciones y se clausuró el encuentro.

El próximo ENPA se realizará en 2027 en la Diócesis de Catamarca, anuncio que la delegación catamarqueña festejó con mucha alegría.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

La comunidad del Colegio del Carmen celebró a su Santa Patrona

A pesar del clima frío y ventoso, durante la tarde del miércoles 16 de julio, la comunidad del Colegio del Carmen y San José celebró con alegría el día de su Santa Patrona, con la Peregrinación Jubilar, Santa Misa y Procesión por el casco céntrico de la ciudad capital.

La sagrada imagen salió del templo ubicado en la intersección de calles Junín y San Martín, siendo recibida con pañuelos blancos al aire, vivas y repique de campanas; allí mismo recibió su primer homenaje, que estuvo a cargo de los bailarines Pilar Pacheco y Sebastián Isasmendi, este último alumno del Colegio.

Luego se inició el peregrinaje con la Virgen del Carmen por calle San Martín, acompañada por las imágenes de Santa Teresa y del Beato Francisco Palau, abanderados y escoltas de los niveles Primario y Secundario, alumnos de la Promoción 2025 y pueblo en general.

En proximidades de la calle Maipú, el profesor José Verón, docente de la institución educativa, interpretó la Chacarera a la Virgen del Carmen, canción de su autoría, que fue acompañada con las palmas.

Asimismo, en la intersección de las calles San Martín y Sarmiento, Mariángeles Nieva Santillán, mamá de la comunidad escolar, interpretó una hermosa copla invitando a los asistentes a descubrir a Dios presente en nuestra humanidad.

Al final del recorrido se concretó el ingresó a la Catedral Basílica, colmada de fieles, donde se celebró la Santa Misa, presidida por el Pbro. Ramón Carabajal, capellán del Santuario Catedral y docente del Colegio, con la animación musical de Andrés y Lourdes López, padre e hija de la comunidad educativa, viviendo así el acto central de esta fiesta, que fue la Eucaristía.

Muchos devotos hicieron bendecir y otros recibieron el escapulario, signo de la protección de la Virgen a sus hijos.

Finalizada la celebración eucarística, se inició la procesión con la animación del Ministerio de Música Yanai, que siempre está disponible para colaborar y honrar a la Patrona del Carmelo.

A pesar del fuerte viento y el frío de la jornada, muchas personas se hicieron presentes y despidieron con fervor a la sagrada imagen que ingresó nuevamente al templo. Previamente, la representante legal, psicopedagoga Lorena Varela, agradeció a todos los estamentos del colegio comprometidos con la preparación y desarrollo de la fiesta patronal, que continuará al regreso del receso escolar con los alumnos de la institución educativa.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat