“La pobreza más grave es no conocer a Dios”
El Papa León
XIV centra el mensaje para la 9° Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra
este domingo 16 de noviembre, en la esperanza y reafirma que “los pobres están
en el centro de toda la acción pastoral”.
Con el lema «Tú, Señor, eres mi esperanza» (Sal
71,5), comienza el mensaje del Santo Padre para este Jornada 2025. “Estas
palabras brotan de un corazón oprimido por graves dificultades: «Me hiciste
pasar por muchas angustias» (v. 20), dice el salmista”.
El Pontífice expresa en su mensaje que “el pobre
puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable, precisamente
porque la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones,
fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener;
al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas”.
Afirma además que “reconociendo que Dios es nuestra
primera y única esperanza, nosotros también realizamos el paso de las
esperanzas efímeras a la esperanza duradera. Frente al deseo de tener a Dios
como compañero de camino, las riquezas se relativizan, porque se descubre el
verdadero tesoro del que realmente tenemos necesidad”.
«No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla
y la herrumbre los consumen, y los ladrones perforan las paredes y los roban.
Acumulen, en cambio, tesoros en el Cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que
los consuma, ni ladrones que perforen y roben». (Mt 6,19-20)
Advierte el Pontífice en el mensaje que “la pobreza
más grave es no conocer a Dios”. Y recuerda al Papa Francisco, quien escribía
en la Evangelii gaudium: «La peor discriminación que sufren los pobres es la
falta de atención espiritual. La inmensa mayoría de los pobres tiene una
especial apertura a la fe; necesitan a Dios y no podemos dejar de ofrecerles su
amistad, su bendición, su Palabra, la celebración de los Sacramentos y la
propuesta de un camino de crecimiento y de maduración en la fe» (n. 200).
León XIV señala que los bienes de la tierra, como
“regla de fe y secreto de la esperanza” no bastan para hacer feliz al corazón:
“Las riquezas muchas veces engañan y conducen a situaciones dramáticas de
pobreza, la más grave de todas es pensar que no necesitamos a Dios y que
podemos llevar adelante la propia vida independientemente de Él”.
También dice el Papa, que la exhortación a la
atención caritativa a los pobres durante el año Jubilar, no es una casualidad,
sino un llamado a “custodiar y transmitir los dones divinos que han sido
derramados en nuestras manos a lo largo de todo un año de oración, conversión y
testimonio. Los pobres no son objetos de nuestra pastoral, sino sujetos
creativos que nos estimulan a encontrar siempre formas nuevas de vivir el
Evangelio hoy”.
Concluye el Santo Padre exhortando a que “este Año
Jubilar pueda impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y
nuevas formas de pobreza, además de nuevas iniciativas de apoyo y ayuda a los
más pobres entre los pobres”.
El mensaje completo: tiny.cc/JornadadelosPobres2025
Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat
