siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en facebook

22 agosto 2025

Con la Asamblea Parroquial y la Santa Misa se cerró la visita pastoral del Obispo a San Jorge

El jueves 21 de agosto, en el día de los catequistas, memoria litúrgica de San Pío X, el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, culminó su visita pastoral a la parroquia San Jorge participando de la Asamblea Parroquial, que se inició con la invocación del Espíritu Santo.

Seguidamente, el párroco, padre Héctor Moreno, expresó su gratitud por la animación pastoral que realizó el Obispo durante las cuatro jornadas que duró su visita; resaltó que el acontecimiento es un acto de gobierno pastoral, que permite al pastor tener cercanía con los fieles y un conocimiento de la realidad de la comunidad. Ahora viene la etapa donde el Obispo analizará lo observado y nos indicará pautas tanto al párroco como a los agentes de pastoral. Destacó la fe y devoción de los fieles hacia el signo que representa el Obispo.

Luego, varios miembros hicieron aportes y comentarios mostrando las actividades que se realizan actualmente y los desafíos que quedan para enfrentar.

El Obispo, después de escuchar atentamente, concluyó leyendo un texto de la Carta a los Filipenses sobre la exhortación a la unidad y el trabajo por la salvación. Agradeció las palabras de presentación del párroco, su celo apostólico, el esfuerzo que realiza y lo contento que está con su labor.

Animó a la comunidad a no desmoralizarse, trabajar unida, formarse y apoyar el trabajo. Que valoren la exigencia del párroco, porque lo hace por el bien pastoral de la parroquia.

Asimismo, compartió una breve reflexión sobre las tres dimensiones del trabajo pastoral, e invitó a no descuidar ninguna.

Volviendo al texto bíblico, pidió a la comunidad paciencia y caridad entre cada uno de los miembros aprendiendo a ver siempre lo positivo, lo bueno que sucede, y desde allí poder avanzar en la corrección de lo que haya que mejorar. Construir desde lo bueno es el camino.

Para cerrar el diálogo, Mons. Urbanč pidió que se siga empleando el camino sinodal, teniendo dos estructuras que no pueden faltar y que hacen de la transparencia, un modo de trabajo, que se visibilice todo, especialmente lo económico. Estas dos estructuras son el Consejo de Pastoral y el Consejo de Asuntos Económicos, órganos muy importantes que permiten la participación de todos. Escucharnos es el otro camino.

Señaló que los Consejos son erigidos por decreto episcopal y explicó los pormenores de su funcionamiento. También apuntó que es importante velar por el bienestar del sacerdote, por esta razón son importantes los Consejos y que la comunidad asuma la corresponsabilidad.

“Deben ser una comunidad viva”, concluyó el Obispo.

Finalizada la Asamblea, se pasó a la celebración eucarística de acción de gracias en la que fueron bautizadas las mellizas Isis Marissa y Marissa Keyli.

Como ofrenda se presentaron el libro para registrar las Confirmaciones; las imágenes de la Virgen del Rosario, una reliquia de origen cuzqueña vestida por la Sra. Graciela Carrizo; la imagen de la Sagrada Familia y la imagen del Beato Mamerto Esquiú, para comenzar a impulsar el Año Jubilar por el Bicentenario de su Natalicio y las ofrendas eucarísticas.

Durante la homilía, en la que desmenuzó detalladamente los textos proclamados, el Obispo agradeció y expresó su alegría de estar con la comunidad.

 

Por la mañana

En la mañana del cuarto y último día de la visita, el pastor diocesano se encontró con los más pequeños de la escuela N° 199 San Jorge. Allí los hizo cantar, rezar y los bendijo. Luego compartió una conversación con los docentes, quienes le expresaron sus debilidades y fortalezas en la labor educativa.

También fue a consolar a la familia de don Luis Ramón que ha partido de este mundo.

Luego paso a saludar y bendecir a algunas familias que lo invitaron a compartir la mesa.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat