Este sábado 15 de noviembre se realizará el Jubileo y la Jornada Diocesana de Juventud, en el marco del Año Santo de la Esperanza.
Las actividades se iniciarán a
las 8.30 con la concentración en el Paseo de la Fe, desde donde a las 9.00 partirán
caminando hasta el Colegio Virgen del Valle, ingresando por calle Vicario
Segura, donde habrá un momento de oración.
Luego de la formación y puesta
en común de la mañana, a las 12.00 se celebrará la Santa Misa presidida por el
obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč.
Habrá momentos para la
recreación, adoración, confesiones, y a las 21.00 el festival juvenil.
El encuentro es abierto para
todos los adolescentes y jóvenes, como también para docentes y asesores que
trabajan con los jóvenes.
Talleres
Por la mañana a las 10.00 y
por la tarde a las 15.00, se desarrollarán de maner simultánea los talleres de
formación según el siguiente detalle:
10.00
Taller de escucha para adultos
A cargo de Cristian Saint
Germain, de la provincia de Buenos Aires, autor del libro Adulto se busca.
Bachiller y Profesor en Teología por la UCA, Magíster en Gestión Educativa por
la Universidad de San Andrés. Actualmente es formador en el Instituto Superior
de Catequesis Argentino (CEA) y en el Instituto Pironio de formación en
Pastoral de Juventud (CEA). Desde agosto de este año coordino el Equipo de
Animación de la Implementación Sinodal de la Diócesis de San Martín.
10.00
Taller de escucha para jóvenes
A cargo de Luciano Bracamonte,
de la provincia de Tucumán, Concepción. Licenciado en Recursos Humanos. Se
desempeña en la Secretaría de Superintendencia del Ministerio Pupilar y de la Defensa
del Poder Judicial de Tucumán. Fue coordinador de la Pastoral de Juventud de la
Diócesis de Concepción y es miembro del Instituto de Formación en Pastoral de
Juventud Cardenal Eduardo Francisco Pironio, perteneciente a la Pastoral de
Juventud Argentina (CEA).
15.00
Taller sobre salud mental
A cargo de Marisol Elizabeth
Casulli, psicóloga, Ministerio de Salud Pública, Dirección de Salud Mental y
Adicciones; actual Directora de Adicciones y Delegada del Consejo Federal sobre
Drogas, Sedronar.
María Belén Varas, Licenciada
en Psicología, Especialista en Salud Mental y en Psicología Laboral y
Organizacional de la UNC, cofundadora de AMB Psicología Laboral y Empleo.
Ángeles Nieto, integrante del
Equipo Técnico en Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de La
Rioja. Psicoterapia y Orientación vocacional y laboral, Centro de Terapias
Cognitivo Conductual (CTC); miembro de grupos juveniles de Acción Católica y
Capuccinos de Córdoba; Catequista de adultos en los Capuchinos e integrante de
la fundación Manos abierta, de Córdoba.
Explicación
del logo
Para este encuentro se diseñó
un logo cuya explicación damos a conocer.
Personas
tomadas de la mano
Representan a los jóvenes de
nuestra diócesis, unidos en comunidad y caminando juntos hacia Dios.
Cada figura está pintada con
los colores del Rosario Misionero, recordando la vocación misionera de la
Iglesia.
La
Cruz
Ubicada en el centro,
simboliza a Cristo, el punto de encuentro y la guía del camino de todos los
peregrinos.
Manto
celeste
La línea celeste que rodea el
conjunto representa el manto de Nuestra Madre del Valle, que protege, cubre y
acompaña amorosamente a cada joven en su peregrinar.
Jubileo
de los Jóvenes - “Peregrinos de esperanza”
Hace referencia al Año Jubilar
que vivimos, tiempo de gracia, renovación y esperanza para toda la juventud.
JDJ
2025
Señala la Jornada Diocesana de
la Juventud que celebramos este año.
Inscripciones
Las inscripciones se realizan
a través del siguiente link:
https://forms.gle/gs6Fw2czsayFP6Yu9
#JubileoDeLosJovenesCatamarca
#JDJ2025
Imágenes: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat
