siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en facebook

31 julio 2025

Se inicia el mes de Jesús Niño en la parroquia que lo tiene como Patrono

Bajo el lema "Sembremos en nuestros niños, esperanza y paz", este viernes 1 de agosto, memoria de San Alfonso María de Ligorio, patrono de los abogados, moralistas, confesores y enfermos de artrosis, se inicia el mes dedicado a Jesús Niño en la parroquia puesta bajo su patronazgo, con sede en calle Zurita esquina avenida Alem, ciudad capital.

A las 18:30 se realizará la Bajada de la imagen de Jesús Niño, luego se lo cual se atenderán confesiones y se rezará el Santo Rosario y la Novena de San Cayetano.

A las 19:00, se celebrará la Santa Misa, rogando por la Misión Redentorista. Participan las Hnas. Misioneras Redentoristas y devotos de San Cayetano.

Sábado 2

18:30 Confesiones. Santo Rosario y Novena de San Cayetano.

19:00 Santa Misa. Se ruega por pan y trabajo.

Participan: Familias de las calles Buenos Aires, Florida y José Castro, y devotos de San Cayetano.

Domingo 3

18:30 Confesiones. Santo Rosario y Novena de San Cayetano.

19:00 Santa Misa. Se ruega por pan y trabajo.

Participan: Familias del Pasaje Capataz Villafáñez y devotos de San Cayetano.

Para vivir las fiestas patronales se preparó un extenso programa con celebraciones y actividades, que iremos compartiendo por semana.

Horario de las celebraciones

De martes a domingos

18:30 Santo Rosario.

19:00 Santa Misa.

Lunes

19:30 Santo Rosario.

20:00 Santa Misa.

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Preparan el Encuentro Diocesano de Catequistas en Recreo

La parroquia San Roque, con sede en Recreo, departamento La Paz, se prepara para recibir a los participantes del Encuentro Diocesano de Catequistas 2025, que se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 8.00 a 18.00.

Animada por el lema “Catequista, Peregrino de Esperanza”, la convocatoria contará con la presencia del padre Rolando “Roly” Tenti, director de Catequesis y párroco de la Catedral de la Arquidiócesis de Santiago del Estero y Primada de Argentina.

En la ocasión se abordará el Itinerario Catequístico en clave de esperanza, y se brindará el taller sobre Metodología del Catequista.

Las inscripciones se reciben hasta el 11 de agosto en las parroquias a través del párroco o coordinador mediante planilla.

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Fiestas en honor de San Cayetano en el barrio La Antena

Con la presencia del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, acompañado por el párroco, padre Juan Olmos, el miércoles 30 de julio, se iniciaron las festividades en honor de San Cayetano en la capilla del barrio La Antena, jurisdicción de la parroquia Nuestra Señora de la Merced, con sede en Villa Dolores, departamento Valle Viejo.

PROGRAMA

Todos los días

19.00 Santo Rosario y Novena.

19.30 Santa Misa.

Jueves 31

“Celebremos el Jubileo de la Esperanza en el amor”

El Santo Patrono visita la sede parroquial en Villa Dolores.

Se reza por los agentes de pastoral y la comunidad.

La novena se reza en la capilla.

Viernes 1 de agosto

“La Esperanza es la que nos mantiene firmes”

Se reza por los niños y las familias de 1° y 2° año de Comunión.

Sábado 2

“Cristo, Misionero de esperanza”

Se reza por los vecinos de la comunidad.

La celebración de la Santa Misa se realizará en el barrio 30 Viviendas, La Loma.

17.30 Novena.

18.00 Santa Misa.

Domingo 3

“Seguimos caminando en la Esperanza”

Se reza por la comunidad de El Portezuelo y por los adultos mayores.

10.00 Novena.

10.30 Santa Misa.

Lunes 4

“Que cada paso sea un camino de Esperanza”

El Santo Patrono visita la comunidad de Santa Rosa.

Se reza por los agentes de pastoral y la comunidad.

Martes 5

“La oración, principal fuerza de esperanza”

El Santo Patrono visita la comunidad de Polcos.

Se reza por los agentes de pastoral y la comunidad.

Miércoles 6

“Deja que tu fe y tu esperanza sean más grandes que tu miedo”

Se reza por los jóvenes de 1° y 2° año de Confirmación y sus familias.

9.00 El Santo Patrono visita el Parador Municipal.

Jueves 7 – Día del San Cayetano

“Que la fe y la devoción de San Cayetano nos inspire a trabajar con dignidad y perseverancia”

17.00 Procesión. Concentración en Avda. Felipe Varela (Cabañas Valle Hermoso).

Luego, Santa Misa.

Sábado 9

12.30 Gran patio criollo y bingo aniversario, Bodas de Plata.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

 

30 julio 2025

Triduo en honor de San Alfonso María de Ligorio en la parroquia Jesús Niño

El martes 29 de julio se inició el triduo en honor de San Alfonso María de Ligorio en la sede parroquial de Jesús Niño, calle Zurita y avenida Alem, ciudad capital, que se extenderá hasta este jueves 31, cerrando las celebraciones el 1 de agosto.

Todos los días

18.30 Rezo del Santo Rosario.

19.00 Celebración de la Santa Misa.

Durante estas jornadas, “el hilo conductor será el tema de la misericordia”, comentaron las Hermanas Misioneras Redentoristas, quienes trabajan pastoralmente en la comunidad parroquial, detallando que el primer día fue “El amor redentor de Jesús; este miércoles 30, La oración; y el jueves 31, El anuncio de la Palabra; el 1 de agosto, fiesta litúrgica del santo, La vida propia de San Alfonso María de Ligorio”.

Respecto del patronazgo del santo, las religiosas explicaron que “lo consideramos fundador de toda la familia redentorista, que está conformada por los sacerdotes, las hermanas contemplativas, los laicos y las congregaciones de vida activa como nosotras, religiosas femeninas misioneras, que estamos en Argentina y en otras partes del mundo”.

También apuntaron que “San Alfonso fundó la congregación de los varones en 1732, y nosotras somos fundadas en 1981 por redentoristas de Argentina. Por eso lo correcto es decir que es el fundador de toda la familia misionera redentorista compuesta por sacerdotes, hermanas y laicos”.

Ayer también se comenzó la novena en honor de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

30 de julio: Día Mundial contra la Trata de Personas

 

Peregrinos de la Esperanza:
“Hagan esto en memoria mía" 
(Lc 22, 19)

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, como Red Clamor en Argentina recordamos la importancia de luchar juntos contra esta terrible realidad que viola los derechos humanos y exige nuestra acción fraterna.

Comprometámonos a ser parte del cambio: formémonos ante esta verdad, trabajemos en la prevención; ante alguna situación sospechosa, denunciemos; si conocemos a alguien que necesite ayuda, extendamos la mano; actuemos juntos para apoyar a las víctimas; oremos para erradicar este delito; trabajemos conectando recursos, conocimientos y esfuerzos para lograr un mismo objetivo complementando nuestras fortalezas para abordar los desafíos de manera más integral.

Las estructuras sociales, políticas y económicas injustas vulneran la integridad de nuestra gente. Éstas obstaculizan el paso de situaciones menos humanas a situaciones más humanas, siendo factores generadores de caldos de cultivo y de miseria propician la explotación de todo tipo, incluyendo la trata de personas y constituyen un auténtico escándalo para la fe cristiana.

Hagamos hincapié en garantizar los derechos en nuestra Patria con profesionalismo y empatía donde se destaque la justicia oportuna con humanidad y cordialidad hacia la víctima. Es necesario acompañar y sostener a quienes son gravemente ultrajados, heridos, damnificados, perjudicados en la reinserción social y laboral, en el acceso a viviendas dignas, tratamientos médicos, asistencia psicológica y material.

El combate contra la Trata de Personas significa mucho más que una acción pastoral. Es un auténtico acto de humanidad y de religión cimentado y sustentado por la esperanza: es una profesión de fe llevada a las últimas consecuencias. Es Dios actuando a través de nosotros y liberando a las víctimas, y trabajando para que otras posiblemente no caigan en estas redes del mal. Es actuar en memoria de Jesús.

Encomendémonos a la Virgen María, para que ella como modelo de mujer pura y valiente nos conduzca de su mano en nuestra misión de instaurar el Reino de Jesucristo en el mundo, reafirmando que toda persona merece respeto en su dignidad, por ser imagen y semejanza de Dios y, por lo tanto, Templo del Espíritu Santo.

 

Red Clamor Argentina

Acción Católica Argentina, Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, Equipo No a la Trata, Pastoral Guadalupe de Mendoza, Juntas en Camino (Parroquia Sagrada Eucaristía), Hermanas Esclavas Adoratrices del Smo. Sacramento y de la Caridad, Orden de la Merced, Hnas. Servicio Social Misionero, Hnas. Dominicas del Ssmo. Nombre de Jesús, Hnas. Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Red Kawsay, Red Infancia Robada, Arquidiócesis de Córdoba, Arquidiócesis de Salta, Pastoral Social de Arquidiócesis de Mercedes Luján, Pastoral para la Prevención de la Trata de Orán, Pastoral de Migrantes de Avellaneda-Lanús, Río Gallegos y Merlo-Moreno, Pastoral de Turismo de Santiago del Estero, Área de Trata, Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes.


30 de julio de 2025

29 julio 2025

Se inician las festividades en honor de San Cayetano en Recreo

Este martes 29 de julio, se inician las festividades en honor de San Cayetano, en el barrio Central Norte de la ciudad de Recreo, departamento La Paz, jurisdicción de la parroquia San Roque.

A las 16.30 se realizará el rezo del Santo Rosario y a las 17.00 se celebrará la Santa Misa.

El jueves 7 de agosto, a partir de las 00.00, se concretará la tradicional Vigilia, previo rezo del Santo Rosario, y a las 16.30, la Solemne Procesión y Santa Misa.

Alumbrantes

Martes 29: Medios de comunicación social, merenderos, comerciantes y emprendedores.

Miércoles 30: Nivel Superior, Escuelas de Adultos e instituciones privadas.

Jueves 31: Nivel Secundario, instituciones educativas públicas y privadas.

Viernes 1 de agosto: Niveles Inicial y Primario: instituciones educativas públicas y privadas.

Sábado 2: Instituciones públicas.

Domingo 3: Instituciones de salud públicas y privadas.

Lunes 4: Párroco, instituciones deportivas y recreativas y adultos mayores.

Martes 5: Comisiones parroquiales.

Miércoles 6 y jueves 7: Comunidad en general.

 

Oración a San Cayetano

Oh, glorioso San Cayetano, patrono del trabajo y la providencia, Tú que siempre cuidas de aquellos que confían en la Divina Providencia, te pido humildemente que intercedas por mí ante el trono de Dios, y que guíes mis pasos en el camino de la virtud y la prosperidad.

Tú que experimentaste la necesidad y la dificultad en tu propia vida, comprendes las preocupaciones y las cargas que llevo en mi corazón, te ruego que me bendigas con tu gracia y favor, para que pueda superar cualquier obstáculo y alcanzar la estabilidad que anhelo.

Oh, San Cayetano, amigo de los necesitados y consuelo de los afligidos, te encomiendo mis deseos y necesidades en esta oración sincera, confío en que escucharás mis peticiones y me guiarás con tu luz, para que pueda vivir en abundancia y honrar a Dios en todas mis acciones.

Te ruego, bendito San Cayetano, que mi fe y esperanza nunca flaqueen, que en momentos de dificultad encuentre en ti consuelo y aliento, intercede por mí ante el Todopoderoso, para que mis súplicas sean escuchadas, y que en su infinita misericordia, Dios conceda lo que con fe te pido.

Amén.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Donan imagen de Mama Antula a la Catedral, a 250 años de su llegada a Catamarca

En el marco de los 250 años de la llegada de María Antonia de San José “Mama Antula”, primera santa argentina, a la ciudad de Catamarca, donde organizó varias tandas de ejercicios espirituales, y del 87º aniversario de Gendarmería Nacional, personal del Escuadrón Catamarca y misioneros presentaron las reliquias de primer, segundo y tercer grado de la primera santa argentina, y entregaron su imagen al Santuario Catedral en homenaje a la Virgen del Valle precedidos por la bandera de canonización de la santa.

Este momento especial se vivió el domingo 27 de julio durante la Santa Misa de las 20.00, presidida por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, y concelebrada por el rector del Santuario, padre Juan Ramón Cabrera.

La profesora María Cristina Fernández, misionera junto con su esposo Pablo Pérez, comentó sobre la gracia obtenida por la santa por intercesión de la Virgen del Valle de Catamarca. Al respecto comentó que “cuando Mama Antula estuvo en Catamarca se accidentó, fracturándose una costilla que se incrustó en un pulmón y fue desahuciada por los médicos. Le indicaron regresar a Santiago del Estero, pero Mama Antula se encomendó a la Virgen del Valle, y al día siguiente amaneció curada, sin dolores, sin molestias, y pudo seguir su camino hacia La Rioja. Eso sucedió los primeros meses del año 1775. Es por eso que estamos celebrando los 250 años de la llegada, permanencia y organización de los ejercicios espirituales en Catamarca”.

La misionera señaló que “no sabemos dónde se realizaron los ejercicios espirituales, por supuesto, muchos edificios ya han sido demolidos. Estuve hablando con un sacerdote y me dijo que debe haber sido en algún colegio que tenían los jesuitas en la región, pero no sabemos dónde. Pero sí es importante, y eso se extrae de las cartas de ella, que estuvo acá organizando los ejercicios espirituales en ese año. Por eso queríamos entregar la imagen. Lo hicimos en el marco del aniversario de la creación de Gendarmería Nacional”.

En memoria del suceso relatado por Fernández, el jefe del Escuadrón comandante Jorge Fagundez, en representación de todo el personal de la fuerza de seguridad nacional, hizo entrega de la imagen de Mama Antula al rector del Santuario Catedral, padre Juan Ramón Cabrera, acompañado por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, quien procedió a su bendición.

La sagrada imagen será expuesta para su veneración en el principal Santuario de la Diócesis de Catamarca.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

28 julio 2025

Caravana de autos Fiat 600 visitaron el Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle

El sábado 26 de julio, en horas de la tarde, participantes del 2° Encuentro Regional de Fiat 600 visitaron el Santuario de la Gruta de Nuestra Señora del Valle, donde fueron recibidos por su rector, el padre Santiago Granillo, quien les impartió la bendición.

La entusiasta caravana de estos característicos vehículos lanzados en la década de 1950 llegó para honrar a la Madre Morena, y luego pasaron por el Paseo de la Fe, enfrente de la Catedral Basílica y Santuario de la Virgen del Valle, entre otros lugares de la ciudad.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Se celebró el Jubileo de los Abuelos y de los Mayores en el Santuario de la Gruta

El sábado 26 de julio, memoria litúrgica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, se celebró el Jubileo de los Abuelos y de los Mayores, en el marco de la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores convocada por el Santo Padre Francisco.

La celebración tuvo lugar en la Capilla del subsuelo del Santuario de la Gruta de Nuestra Señora del Valle y se inició con la bienvenida a los abuelitos y un momento de animación.

La Santa Misa fue presidida por el obispo diocesano Luis Urbanč, y concelebrada por el padre Santiago Granillo, rector del Santuario de la Gruta y asesor de la Pastoral de la Niñez, organizadora de la convocatoria a través del servicio Acompañando Abuelitos.

En la oportunidad, se oró especialmente por los abuelos y mayores difuntos, a quienes también se los recordó llevando portarretratos con sus fotos, que fueron colocados en un lugar especial.

Concluida la Eucaristía, los integrantes del ballet Flor de Cardón, de la Fundación Oncológica de Catamarca, brindaron un colorido homenaje a la Virgen del Valle y a los abuelos presentes con danzas tradicionales.

También se hizo entrega de cuadros recordatorios con la imagen de San Joaquín y Santa Ana junto a Jesús, María y José, a los representantes de hogares y residencias para adultos mayores que participaron de la celebración jubilar.

Los organizadores agradecieron la presencia de los representantes de la Residencia Fray Mamerto Esquiú, Casa Activa, Hogar San Lucas y Ballet Flor de Cardón.

#JubileoDeLosAbuelosYDeLosMayores

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Festividades en honor de San Cayetano, Patrono del Pan y del Trabajo, en zona sur

Del 4 al 7 de agosto, se llevarán a cabo las festividades en honor de San Cayetano en la capilla que lo tiene como patrono, ubicada en la intersección de calles Tucumán y Gobernador Fortunato Rodríguez, zona sur de Capital, jurisdicción de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

PROGRAMA

Todos los días

Las intenciones se anotan antes del horario de la Misa. Se solicita llevar ropa o alimentos para los hermanos más necesitados.

Primer día – Lunes 4

17.30 Santo Rosario y Confesiones.

18.00 Santa Misa para los enfermos y ancianos.

Segundo día – Martes 5

17.15 Visita de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, Patrono de la parroquia.

17.30 Santo Rosario y Confesiones.

18.00 Santa Misa por los niños.

Tercer día – Miércoles 6

17.30 Santo Rosario y Confesiones.

18.00 Santa Misa por los que nos tienen trabajo.

Jueves 7 - Fiesta De San Cayetano

9.00 Santa Misa.

10.30 Bautismos.

17.30 Procesión con la Imagen de San Cayetano. Recorrido: Tucumán Sur, Pje. Córdoba, Pje. Obispo Colombres, Mardoqueo Molina, 1 de Mayo y Gob. Rodríguez.

Al finalizar la procesión se celebrará la Santa Misa.

19.30 Chocolate comunitario.

 

ORACIÓN A SAN CAYETANO

¡Oh glorioso San Cayetano, Padre de la Providencia!,

no permitas que en mi casa me falte la subsistencia,

y de tu liberal mano una limosna te pido

en lo temporal y humano.

¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia,

Providencia, Providencia.

Padre Nuestro y Gloria.

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

27 julio 2025

La Virgen del Valle y el Beato Esquiú se despidieron la Fiesta del Poncho

Durante la fría y lluviosa tarde de este domingo 27 de julio, las imágenes de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo, y del Beato Mamerto Esquiú se despidieron de la 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, luego de diez jornadas en la que bendijeron a la gran cantidad de visitantes que pasaron por el Pabellón de Turismo, en el Predio Ferial Catamarca.

La partida de las sagradas imágenes se realizó con el acompañamiento de integrantes de la Banda de Música de la Policía de la Provincia, y escoltada por miembros del equipo de Custodia y Protocolo del Santuario Catedral y de la agrupación gaucha Virgen del Carmen, de Palo Labrado, departamento Paclín.

Anoche, recibió el cariño y los aplausos del público presente en el escenario mayor la principal fiesta cultural de los catamarqueños.

Este año, la presencia de la Santísima Virgen del Valle y del Beato Mamerto Esquiú se enmarcó en el Año Jubilar de la Esperanza, que vive la Iglesia en todo el mundo, y la preparación para vivir el Bicentenario del Natalicio del Beato franciscano catamarqueño, que se celebrará en 2026.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#BeatoEsquiuPoncho2025

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

26 julio 2025

Celebran a los santos Ana y Joaquín en Miraflores

Este sábado 26 de julio, se celebró la fiesta en honor de Santa Ana y San Joaquín, en la parroquia que los tiene como patronos, con sede en Miraflores, departamento Capayán. También se festejó el 10º aniversario de la creación como parroquia.

En horas de la mañana, los sacerdotes del Decanato Centro administraron el Sacramento de la Reconciliación a los niños y adolescentes que van a recibir los sacramentos de la Comunión y la Confirmación.

Luego, el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, presidió la Santa Misa concelebrada por el párroco, Pbro. Eduardo Navarro, sacerdotes del Decanato Centro y el padre Francisco Urbanč, de Tucumán, con la participación de fieles de la comunidad parroquial.

 

Celebraciones de cierre

Este domingo 27, a las 10.00, se realizará la procesión con las imágenes de los santos patronos por las calles de Miraflores, finalizando las festividades a las 11.00, con la Santa Misa.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Fe y cultura de la mano de la Virgen del Valle y el Beato Mamerto Esquiú en el Poncho

Durante la noche del viernes 25 de junio, se llevó a cabo el homenaje a Nuestra Madre del Valle, Patrona de Catamarca y Patrona Nacional del Turismo, y al Beato Mamerto Esquiú, en la preparación para la celebración del Bicentenario de su Natalicio, en 2026.

Con un importante marco de público local y visitante, el escenario del Pabellón de Turismo albergó la amalgama de fe y cultura compartida en un clima de alegría y devoción, como parte de la propuesta de la Diócesis de Catamarca en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se desarrolla en el Predio Ferial Catamarca.

Se sumó a este homenaje la intendenta de Fray Mamerto Esquiú, Prof. Alejandra Benavidez, junto con miembros de su gabinete.

La propuesta se inició con el ingreso de las sagradas imágenes que presidieron este momento especial portadas por el padre Oscar Tapia y el sacerdote franciscano Pablo Reartes, que fueron recibidas entre aplausos y vivas, con la animación de Eugenia Arrosas.

Luego el padre Oscar Tapia, miembro de la Comisión Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú expuso sobre el "Año Jubilar por el Bicentenario del Natalicio del Beato Mamerto Esquiú, Año 2026".

De una manera amena, manifestó: “Queremos compartirle los regalos que Dios ha hecho a Catamarca. El Señor nos ha regalado una geografía hermosa, nos ha dado a la Virgen del Valle, que está desde hace más de 400 años, en los orígenes de la configuración histórica. Es parte de nuestra identidad, o mejor dicho, nosotros somos parte de esta identidad mariana. Y nos ha dado en el siglo XIX a Fray Mamerto Esquiú, obviamente nos habrá dado otras cosas, pero estos tres dones estamos seguros que nos los ha dado, y nosotros los queremos compartir”.

Comentó que “en el 2026 se cumplen 200 años del natalicio del Beato Mamerto Esquiú, quien nació el 11 de mayo de 1826 en una Argentina en configuración, ya que nació apenas a diez años de la declaración de la Independencia, y en el plan de Dios le tocó el rol histórico de presentar la Constitución. La Constitución para la Patria significaba toda la esperanza después de cuarenta años de lucha, como describe en el sermón Laetamur de Gloria Vestra. El Padre Esquiú decía que había dos grandes males en la Argentina, la tiranía y la anarquía… El padre Esquiú se ilusiona, predica con sólo 26 años, y ese Sermón el año siguiente lo publica la Confederación”.

También citó a destacados escritores que dedicaron páginas a resaltar la figura del Beato Esquiú y su contribución a través de sus ideas, de su pensamiento y de su llamado a la pacificación en la Patria convulsionada de aquella época que le tocó vivir.

Resaltó el perfil multifacético del Beato catamarqueño, quien fue fraile franciscano, sacerdote, docente, periodista, constituyente, obispo. “Todo eso lo hizo en bien de la Patria”, resaltó, señalando que “a este Padre Esquiú del siglo XIX lo queremos compartir a ustedes en este siglo XXI y celebrar, si Dios quiere, el año próximo, los 200 años de su natalicio”, a la vez que invitó a todos a profundizar su enseñanza.

Seguidamente, se proyectó material audiovisual generado con IA conteniendo mensajes de la Virgen del Valle como Patrona Nacional del Turismo y del Beato Mamerto Esquiú niño.

 

Danzas y canciones

A continuación, Nuestra Madre del Valle y el Beato Mamerto Esquiú recibieron el homenaje de la danza ofrecida por el Ballet Lili Berrondo y el cierre con la música y el canto a cargo Las Cuerdas Mágicas, dúo integrado por José y Alejandro Villafañez, quienes deleitaron con sus interpretaciones al entusiasta público congregado en el lugar. Ambas presentaciones artísticas fueron coronadas por el aplauso de todos los presentes.

Por su parte, integrantes del grupo de servidores del Santuario Catedral Comunicadores de María se sumaron a este homenaje con los personajes de la Madre Morena y del Beato Esquiú, y entregando souvenirs y estampas.

En tanto, miembros de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) difundieron su propuesta pastoral en el stand de la Diócesis, ubicado en el ingreso al Pabellón de Turismo.

#VirgenDelValleCatamarca

#PatronaNacionalDelTurismo

#BeatoEsquiuPoncho2025

#FiestaDelPonchoCatamarca2025

Fotos y videos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

25 julio 2025

Emotiva acción de gracias de Mons. Urbanč por el don de la vida junto a la Madre del Valle

Durante la mañana de este viernes 25 de julio, fiesta del apóstol Santiago, el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, celebró la acción de gracias por su cumpleaños N° 67 en el altar mayor de la Catedral Basílica y Santuario de Nuestra Señora del Valle.

La Santa Misa fue concelebrada por el rector del Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle, Pbro. Santiago Granillo; el vicario de Educación, Pbro. Lucas Segura; numerosos párrocos de Capital y del interior diocesano; el capellán del Santuario Catedral, Pbro. Ramón Carabajal; y sacerdotes visitantes, entre ellos el Pbro. Francisco Urbanč, de la Arquidiócesis de Tucumán, hermano del Obispo.

Participaron consagrados, laicos de comunidades parroquiales, movimientos e instituciones y visitantes de otras provincias, quienes acompañaron al pastor diocesano en esta acción de gracias por el don de la vida.

En el inicio de su homilía, Mons. Urbanč señaló que en esta Eucaristía “estamos celebrando la memoria de una de las columnas de la Iglesia, que es Santiago, el apóstol, hermano de Juan, hijos de Zebedeo”.

Luego de reflexionar sobre el texto del Evangelio que “nos presenta la figura de estos dos apóstoles hermanos”, dijo que “Santiago, al que celebramos hoy, fue el primero que bebió del cáliz del sufrimiento”, ya que “Herodes lo manda a matar, lo hace decapitar”.

Al referirse a la tradición apostólica de la Iglesia, afirmó que los apóstoles “son las columnas de la Iglesia, por eso tenemos que tener un gran amor a estos apóstoles y confiarnos a ellos”.

En otro tramo invitó a que “le pidamos al apóstol Santiago que nosotros hoy, acá, en Catamarca, y donde estemos, sepamos dar testimonio alegre, convencido, generoso, reconociendo siempre que Jesús es la vida, el sentido de nuestra existencia, y que estamos confiados en que el poder de Él va transformando el mundo y nos va transformando a nosotros”.

“Que nuestros queridos apóstoles, fundamentos de nuestra fe, nos ayuden a poder vivirla hoy acá, en nuestro tiempo, con los desafíos que hay, haciendo las cosas lo mejor posible”, rogó.

 

Gratitud a Dios

Refiriéndose a su cumpleaños expresó: “Hoy estoy dando gracias a Dios por 67 años de vida. Le agradezco al Señor por los papás que me ha dado, por la familia en la que he crecido. Aquí me acompaña mi hermano, quien también es sacerdote, y un hermanito en el Cielo, también agradezco esto al Señor. Es un regalo tener papás que tienen mucha fe. Esa fe me la han transmitido con el ejemplo, con la coherencia, con la perseverancia, en medio de luchas, de dificultades, pero siempre puesta la mirada en el Señor. Eso es lo que tenemos que vivir todos en el hogar, donde estemos, una fe viva, una fe contundente, una fe de gran confianza en Dios y, sobre todo, animada por la esperanza”.

Enfatizó que “tenemos que mirar al Cielo, pero no desentendidos de los compromisos de este mundo, porque tenemos hermanos con quienes tenemos que compartir la vida, debemos ayudarnos caminando juntos. Somos peregrinos que vamos en familia hacia el encuentro de Dios. Entonces, siempre comprometidos con las cosas de este mundo, como dice el dicho latino, con los pies en la tierra, pero la mirada en el Cielo”.

“Mi gratitud a Dios por lo que me ha regalado para crecer como soy y lo que he podido colaborar, pedir perdón a Dios por lo que uno traba en su proyecto. Lo impedimos con nuestra dejadez, con nuestro cansancio, con nuestros miedos. Pero Dios lo mismo sigue tomando esta vasija de barro para ofrecer su gracia a los hermanos, así que recemos todos juntos por este regalo precioso, que es la vida, y también por todos los que llevan el nombre de Santiago y por nuestra vecina provincia de Santiago del Estero”, manifestó.

 

Bendición de imagen de la Virgen

Luego de la Comunión, el Obispo bendijo una réplica de la imagen de Nuestra Señora del Valle que le entregó a su hermano sacerdote Francisco, para que sea venerada en la parroquia Nuestra Señora de las Gracias, de Tucumán, de la cual es párroco.

La sagrada imagen luce un vestido en el cual están representados los corazones de Jesús, José y María. En el manto tiene bordados, en uno de los laterales, la imagen del Beato Mamerto Esquiú; en el otro, a Manuel de Salazar en la Gruta, y atrás, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro. Las prendas fueron confeccionadas en el Taller de María.

Concluida la bendición de la sagrada imagen, toda la asamblea se consagró a la Santísima Virgen María.

Seguidamente, Mons. Urbanč impartió la bendición final, y en un clima de mucha alegría, todos los presentes le cantaron el Cumpleaños Feliz y se acercaron al presbiterio para saludarlo y expresarle su cariño.

Fotos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Invitan a la Jornada de los Abuelos y de los Mayores en el Santuario de la Gruta

Este sábado 26 de julio, fiesta de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús, y vísperas de la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores convocada por el Papa Francisco, el Servicio Pastoral “Acompañando Abuelitos”, de la Pastoral de la Niñez, se prepara para celebrar a los abuelos en el marco del Año Jubilar, y dar gracias por su valiosa presencia en la vida de las familias, de la sociedad y de la Iglesia.

La propuesta está animada por el lema “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” Si, 14-2, y tendrá como escenario el Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle.

Las actividades se iniciarán a las 16.30, con la bienvenida y animación, y posteriormente se homenajeará a la Madre del Valle con el canto y la danza.

A las 17.00 se celebrará la Santa Misa. Como ofrenda se puede llevar pañales para adultos, elementos de higiene personal, ropa de abrigo, medias, gorros, bufandas. Para ello habrá cajas identificadas donde dejar las donaciones.

En esta ocasión se contará con la participación de las áreas del Estado provincial y de ONG que trabajan con los abuelos, como así también los propietarios, directores y personal de hogares y geriátricos.

Los organizadores invitan a las familias a que participen de esta iniciativa con sus abuelos, y si ya partieron pueden llevar un portarretrato con su foto, para recordarlos y orar por ellos.

#JubileoDeLosAbuelosYDeLosMayores

Imágenes: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat