siguenos en facebook Canal de youtube siguenos en facebook

01 agosto 2025

Indulgencia plenaria de la Porciúncula

Desde el mediodía de este viernes 1 y hasta la medianoche del sábado 2 de agosto, los fieles que visiten una iglesia franciscana, Catedral Basílica o Iglesia parroquial en cualquier lugar del mundo podrán obtener, para sí mismos o para un difunto, la indulgencia plenaria de la Porciúncula o “Santa María de los Ángeles”, la iglesia que San Francisco de Asís “amó con preferencia a todos los demás lugares del mundo” (LM 2,8).

 

Condiciones para obtenerla:

Visitar una iglesia franciscana en el mundo, Catedral Basílica o Iglesia parroquial, donde se renueva la profesión de fe, mediante el rezo del Credo, para reafirmar la identidad cristiana.

Orar por el Papa y sus intenciones el Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Confesión sacramental. Recibir el sacramento de la Reconciliación, durante los 8 días anteriores o posteriores, en cualquier Iglesia.

Comunión Eucarística. Participar de la Santa Misa y recibir la Comunión Eucarística.

 

En el templo franciscano

En el templo franciscano San Pedro de Alcántara ubicado en calle Esquiú 550 de la ciudad capital, la Fiesta del Perdón de Asís se celebrará a las 19.00.

Es importante tener en cuenta que los fieles pueden recibir el Sacramento de la Reconciliación o Confesión en sus respectivas parroquias.

 

El Perdón de Asís

En la noche del año del Señor de 1216, Francisco de Asís estaba sumergido en la oración y la contemplación en la iglesita de la Porciúncula cuando una luz muy fuerte se apoderó del lugar y Francisco vio sobre el altar a Cristo revestido de luz y a su derecha a su Madre Santísima, circundada por una multitud de ángeles.

Postrado con la visión mística, Francisco pidió a Jesús una gracia: “Señor, pido que todos aquellos que, arrepentidos y confesados, entrando en esta iglesita, tengan el perdón de todos sus pecados y la completa remisión de las penas debidas a sus culpas”.

Recibida la aprobación pontificia, el santo no esperó ningún documento escrito, sino que corrió a Asís y, al llegar a la Porciúncula, anunció la gran noticia: «Hermanos míos, ¡quiero enviaros a todos al Paraíso!».

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Conociendo un poco más a San Alfonso María de Ligorio

En este viernes 1 de agosto, día en que celebramos la fiesta de San Alfonso María de Ligorio, fundador de la familia redentorista (sacerdotes, religiosas y laicos), las Hermanas Misioneras Redentoristas, quienes trabajan pastoralmente en la parroquia Jesús Niño, nos comparten algunos aspectos de la vida de este gran santo, obispo y doctor de la Iglesia, para que lo conozcamos un poco más.

Alfonso decide ir a vivir con otros sacerdotes a los suburbios de la ciudad -llenos de pobreza y marginación-, y organiza grupos creyentes de oración, las llamadas “Capillas al Atardecer”. Con ellos inició la experiencia fascinante de escuchar, acoger y ofrecer la Buena Noticia en la calle, bajo la tenue luz de las estrellas, cuando los trabajadores regresaban a sus hogares. Las Capillas del Atardecer, dirigidas por los mismos jóvenes marginados, fueron una opción por el cristiano de a pie y por el pueblo pobre. Eran lugares de encuentro y oración, de creatividad, de escucha de la Palabra de Dios y de promoción humana

 

Fundador de los Redentoristas y pastor del pueblo pobre

El 9 de noviembre de 1732, en el mismo lugar donde Alfonso conoce la voluntad de Dios, Scala, nace la Congregación del Santísimo Redentor, con un puñado de compañeros. Ellos, sacerdotes de ciudad bien preparados, aprenden a vivir con los campesinos para llevarles a Cristo. Optan por seguir a Jesús desde la humildad y la vida común. Siempre en camino, misioneros de las Buenas Noticias de Dios.

La preocupación por la reconciliación en las personas sencillas, a menudo apesadumbradas por el fatalismo y la concepción de pecado, y la urgencia de formar a los seminaristas de su Congregación, provocan que Alfonso comience una seria reflexión teológica. Así nace su gran aportación a la Iglesia, la Teología Moral, donde Alfonso propone una nueva visión de la ética cristiana. Combate el rigorismo moral de los jansenistas y establece las bases de una moral católica sin rebajas, pero llena de misericordia y compasión divina. También edita libros de espiritualidad que hoy tienen repercusión universal: Práctica de amar a Jesucristo, El gran medio de la oración, Las glorias de María, Visitas al Santísimo, etc.

 

Celebración litúrgica en la parroquia Jesús Niño

18.30 Rezo del Santo Rosario.

19.00 Celebración de la Santa Misa.

La parroquia Santa Rosa de Lima se prepara para celebrar a su Patrona

Inicia agosto, mes en que la Iglesia celebra a Santa Rosa de Lima, Patrona de América, y la comunidad parroquial de Capital que la tiene como patrona invita a todos los devotos y peregrinos a prepararse para celebrar sus festividades. Las mismas se realizarán desde el viernes 22 hasta el 31 de agosto, bajo el lema “Rosa limeña, peregrina con nosotros en la esperanza”.

Asimismo, en el mes de la santa patrona, invita a las instituciones de la jurisdicción parroquial a solicitar la presencia de la Imagen misionera, acordando el día y la hora de la visita en la Secretaría de la parroquia.

También se recuerda que una reliquia de esta gran santa de América se conserva en el templo parroquial ubicado en avenida Virgen del Valle 298 esquina calle Rojas.

Imágenes: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat

Misa de envío del Período Motivador Masculino de Palestra

"Porque nosotros no podemos callar lo que hemos visto y oído" (Hechos 4:20)

Unidos en fe y oración, el Movimiento Católico Palestra celebra la Misa de Envío del LXXI Período Motivador Masculino (PMM).

Sábado 2 de agosto, a las 19.00, en la parroquia Jesús Niño, calle Zurita esquina avenida Alem.

"Al que encontremos en el camino, le gritaremos con entusiasmo: ¡Vivir en gracia, sí es vivir! ¡Oh Bella Ciao!".

Imagen: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat