En este viernes 1 de agosto, día en que celebramos la fiesta de San Alfonso María de Ligorio, fundador de la familia redentorista (sacerdotes, religiosas y laicos), las Hermanas Misioneras Redentoristas, quienes trabajan pastoralmente en la parroquia Jesús Niño, nos comparten algunos aspectos de la vida de este gran santo, obispo y doctor de la Iglesia, para que lo conozcamos un poco más.
Alfonso decide ir a vivir con
otros sacerdotes a los suburbios de la ciudad -llenos de pobreza y
marginación-, y organiza grupos creyentes de oración, las llamadas “Capillas al
Atardecer”. Con ellos inició la experiencia fascinante de escuchar, acoger y
ofrecer la Buena Noticia en la calle, bajo la tenue luz de las estrellas,
cuando los trabajadores regresaban a sus hogares. Las Capillas del Atardecer,
dirigidas por los mismos jóvenes marginados, fueron una opción por el cristiano
de a pie y por el pueblo pobre. Eran lugares de encuentro y oración, de
creatividad, de escucha de la Palabra de Dios y de promoción humana
Fundador
de los Redentoristas y pastor del pueblo pobre
El 9 de noviembre de 1732, en
el mismo lugar donde Alfonso conoce la voluntad de Dios, Scala, nace la
Congregación del Santísimo Redentor, con un puñado de compañeros. Ellos,
sacerdotes de ciudad bien preparados, aprenden a vivir con los campesinos para
llevarles a Cristo. Optan por seguir a Jesús desde la humildad y la vida común.
Siempre en camino, misioneros de las Buenas Noticias de Dios.
La preocupación por la
reconciliación en las personas sencillas, a menudo apesadumbradas por el
fatalismo y la concepción de pecado, y la urgencia de formar a los seminaristas
de su Congregación, provocan que Alfonso comience una seria reflexión
teológica. Así nace su gran aportación a la Iglesia, la Teología Moral, donde
Alfonso propone una nueva visión de la ética cristiana. Combate el rigorismo
moral de los jansenistas y establece las bases de una moral católica sin
rebajas, pero llena de misericordia y compasión divina. También edita libros de
espiritualidad que hoy tienen repercusión universal: Práctica de amar a
Jesucristo, El gran medio de la oración, Las glorias de María, Visitas al
Santísimo, etc.
Celebración
litúrgica en la parroquia Jesús Niño
18.30 Rezo del Santo Rosario.
19.00 Celebración de la Santa
Misa.