Desde el lunes 6 de octubre, la comunidad del Hogar de Cristo “Jesús Nueva Esperanza” viene misionando en los barrios de la zona sur de la ciudad capital, junto con hermanos que llegaron desde Santiago del Estero, acompañados por el padre José “Pepe” Di Paola, referente nacional de estos espacios dispuestos para ayudar a jóvenes con problemas de adicciones. Esta acción evangelizadora, enmarcada en el Año Jubilar, se extenderá hasta el viernes 10.
Durante las dos primeras
jornadas, los misioneros de la esperanza visitaron a los vecinos de los barrios
20 de Marzo, Juan Domingo Perón y Alcira Sur.
El miércoles 8, la misión, que
se realiza durante la mañana y la tarde, se centró en el barrio Santa Marta,
donde se encuentra ubicada la sede del Hogar de Cristo en Catamarca.
En horas de la mañana
partieron en peregrinación hacia el Santuario de la Virgen del Valle y Catedral
Basílica, poniendo música y alegría en el trayecto con sus bulliciosas y
motivadoras batucadas. Visitaron a la Virgen en el Camarín y rezaron ante la
Imagen cuatro veces centenaria.
Por la tarde, la Santa Misa
con la que culminan la tarea de cada día, fue presidida por el obispo
diocesano, Mons. Luis Urbanč, y concelebrada por el padre “Pepe” Di Paola y el
padre Eugenio Pachado, responsable del Hogar de Cristo en Catamarca.
Mons.
Urbanč: “Sigamos trabajando, que no nos cansemos de hacer el bien”
En su homilía, Mons. Urbanč
agradeció “la presencia de todos ustedes que han venido desde Santiago del Estero
a querer hacer esta experiencia misionera en un contexto donde se viene
trabajando con este espíritu de los Hogares de Cristo”. Resaltó el
acompañamiento del “Pepe” Di Paola, “quien ha venido acompañándolos a ustedes.
Acá está el padre Eugenio haciendo este trabajo, sosteniendo esta obra”.
Luego afirmó que “este mal de
las adicciones viene haciendo pedazos la sociedad argentina, y qué bueno que
estamos tomando conciencia del mal que nos destruye y nos quita sueños”, a la
vez que subrayó la importancia de la prevención.
A la luz de la Palabra de Dios
proclamada resaltó que “Dios es misericordioso… un Dios que trae su corazón a
la miseria del hombre para sacarlo de ella”, apuntando en otro tramo de su
mensaje que mientras “van descubriendo la obra maravillosa que ustedes permiten
que Dios haga en ustedes”, debemos “compartir lo que el Señor nos va brindando.
Y qué bueno que el Padre Nuestro, la oración que Jesús enseña, la podamos rezar,
la podamos cantar juntos, porque necesitamos instalar en la vida de cada uno
que Dios es Padre, una figura que se fue destruyendo en nuestra familia”.
Destacó que muchas personas “ya
se están involucrando en la problemática” y animó a que “aprovechemos esta disposición
de quienes ayudan, acompañan, rezan y ayudan con cosas, en este proceso de
conversión personal que no hay que terminarlo nunca, cada día tiene que ser más
contagioso”.
Más adelante deseó “que
terminen bien esta experiencia”, comentando que “desde que supe que venían por
acá, he estado rezando en las Misas y también con los chicos de Cenáculo”. Rogó
“que podamos seguir trabajando, que no nos cansemos de hacer el bien, que no
nos cansemos de amar. El que ama siempre ayuda, hace feliz al otro, muere a sí
mismo y quiere que el otro crezca”.
“Que la Virgen del Valle, a
quien ustedes han estado llevando, los colme de bendiciones. Ella es la que nos
cuida, nos mima, nos corrige, la que a veces hace mucho silencio para que uno
recapacite. Entonces, que Ella los ayude en ese camino arduo de purificación
diaria”, concluyó.
Padre
Di Paola: “Están transmitiendo una esperanza al otro”
Antes de la bendición final,
el padre Di Paola manifestó que “le pusimos Familia Hogar de Cristo porque
pensamos que la Gran Familia es la que va a darnos la respuesta, los vínculos
que nos hacen una sociedad mejor. Como Familia Grande estamos en todo el país,
ahora estamos en Santiago del Estero de una manera especial, abrazamos a
nuestros centros barriales, hermanos aquí de Catamarca”.
Recordó especialmente al padre
Raúl Contreras, iniciador del Hogar de Cristo en Catamarca, “con él vamos a extender
la mano, abrazar, acompañar y ayudar en todo lo que podamos a los centros barriales,
a las mujeres que están a cargo, y ahora desde Santiago del Estero estando más
cerca podemos estrechar estos vínculos”.
“Estamos compartiendo estos
días de misión acá, y esto es algo muy lindo porque es como una familia que va
visitando y da esperanza. Esto que decía el Obispo, cuando ustedes están
compartiendo lo que están viviendo en el Hogar de Cristo están transmitiendo
una esperanza al otro y no se la guardan para sí. Eso es muy importante y hace que
muchos de ustedes también escuchando otras experiencias se hayan acercado y
estén viviendo este momento maravilloso de la Iglesia en acción. Recibimos
gratuitamente, demos gratuitamente, y lo mejor que podemos decir son nuestras
palabras, nuestro testimonio y nuestra oración. Por eso siempre en los Hogares
de Cristo nos levantamos, rezamos, y a partir de la oración comienza todo un
día dedicado a pensar en esta recuperación comunitaria, pensar en el otro”.
Agradeció a la Federación del
NOA presente, “que está agrupando a todos aquellos clubes, colegios, capillas,
gente que está haciendo un montón en el silencio de cada barrio, y tenemos que
sumarlos a este cambio que queremos desde esta gran familia que es la Iglesia”.
Finalmente, todos los
participantes de la celebración eucarística se consagraron a la Virgen.
El cierre de la misión se realizará
mañana a las 17.00 con la Santa Misa en el Santuario de la Gruta de la Virgen
del Valle.
#OctubreMisioneroCatamarca2025
#HogarDeCristoCatamarca
#FamiliaGrandeHogarDeCristo
Fotos y videos: facebook Prensa Iglesia Catamarca / @DiocesisCat